• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
  • Petrolera
9:33 AM,martes, agosto 9, 2022
20 °c
Yucatán

Secciones

La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
9:33 AM,martes, agosto 9, 2022
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura

Textil bordado, artesanía del estado de Yucatán

Rita by Rita
19 mayo, 2021
in Cultura
0
Textil bordado, artesanía del estado de Yucatán
0
SHARES
146
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En todo Yucatán se elaboran artículos artesanías de diversos materiales, diseños y colores. Como lo son: el textil bordado, la joyería de filigrana en oro y plata; artefactos de carey, concha, caracol, madera y piedra tallada; vasijas de barro; instrumentos musicales; tejidos de fibra de henequén y de algodón; bordados, aplicaciones de encaje, calados, y punto de cruz; ternos, guayaberas y hamacas; sombreros de paja y de palma del jipi; petates de junco y bejuco; bolsas y zapatos de piel.

Existen otras ramas de las artesanías de incipiente generación que también nos dan muestra del gran talento artesanal de Yucatán. Destacan la pintura popular, juguetería, reciclado y la herrería, que formó parte de la grandeza de las edificaciones antiguas. La elaboración de objetos de papel y hoja de elote son actividades en pleno desarrollo.

Textil bordado

Pin de Nancy Stevens en México lindo y querido | Cosas de mexico, Mexico en  la piel, Artesanía mexicana
Textil bordado

En Yucatán una de las más importantes artesanías del estado es el bordado. En la época de la colonia se elaboraban mantas tejidas por las indígenas, que eran confeccionadas utilizando la técnica del telar de cintura; sin embargo las cuotas impuestas por parte de los conquistadores de sobre explotación hicieron que esta técnica desapareciera, generando un mestizaje de técnicas, materiales, decoración, destacándose el bordado entre otros elementos que dieron lugar al surgimiento del tradicional hipil, el cual es una fusión entre la vestimenta utilizada por las mujeres mayas y los ropajes impuestos por los españolas y que hoy en día continúa siendo la vestimenta cotidiana de gran parte de la población yucateca.

El xokbil-chuy (hilo contado) o punto de cruz es una labor que no requiere gran arte, sino paciencia, porque la bordadora va contando tres o cuatro hilos de la trama de algodón y cose una pequeña cruz de hilo de color, y así, fijando hileras de cruces, forma el dibujo. Se bordan guías de flores entre verdes hojas con los que se adornan los escotes cuadrados de los hipiles y los bordes de todo el traje.

El calado o deshilado (xmanikté) consiste en tirar de algunos hilos de la trama del lienzo, combinando dibujos de forma cuadrangular, hasta confeccionar artísticos calados en la tela. Con esta labor parecida al encaje y armonizada con embutidos y randas, se forman preciosas labores para hipiles, mantillas, tocas y tapetes. Se fabrican también corporales y ornamentos para las iglesias.

Ads Gobierno de Yucatán Ads Gobierno de Yucatán Ads Gobierno de Yucatán

Una prenda muy utilizada por los hombres, es la típica y elegante “guayabera”, la cual es confeccionada con diversos materiales, como lino, algodón, poliéster y combinaciones de telas, sin embargo, las hechas de lino y algodón son las que alcanzan mayor calidad. Hay variedad de diseños, como el tipo filipina, con cuatro o dos bolsas alforzadas al frente, o bordadas.

Hacia fines del siglo XIX esta prenda era usada por los yucatecos de clase alta, quienes la traían directamente desde Cuba donde se elaboraba; sin embargo, al aumentar la demanda, un grupo de visionarios yucatecos decidió fabricarla aquí.

Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Ultimas Noticias

Remodelación del Parque del fraccionamiento Vergel
Cultura

Celebrarán el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

by Rita
3 agosto, 2022
0
10

Para el lunes 8, habrá diversas mesas panel, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, así como una...

Read more
21 años de la Feria Artesanal Tunich

21 años de la Feria Artesanal Tunich

30 julio, 2022
9
Centro Histórico de Mérida, conoce su historia

Centro Histórico de Mérida, conoce su historia

26 julio, 2022
13
Abre de nuevo Dzibichaltún

Abre de nuevo Dzibichaltún

25 julio, 2022
18
Arranca Feria de la Guayabera 2022 en Tekit

Arranca Feria de la Guayabera 2022 en Tekit

23 julio, 2022
9
Feria de la Guayabera 2022 impulsará el networking con mercados internacionales

Feria de la Guayabera 2022 impulsará el networking con mercados internacionales

19 julio, 2022
17
Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon
Calesas Eléctricas en Mérida Calesas Eléctricas en Mérida Calesas Eléctricas en Mérida

Compartir

  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 255 "HUGO VILLASEÑOR, EL EMPRESARIO MODELO DE LA 4T’”👇
https://bit.ly/3PZMQkm
  • 💥#LaChispaMx l La #hepatitis  es una #enfermedad😷 común que inflama el #hígado🗣, un #órgano importante para el metabolismo💪 y para la desintegración de #alimentos 🥖🥦🍑en el #sistemadigestivo.
  • ¡AQUÍ ESTAMOS! 💪 💥#LaChispamx | Revista la chispa Periodismo de Análisis y Data. Edición 19. Bartlett da 51 contratos por $3 mil 791 mdp a mineras. Enciéndete con...La Chispa💥  y descubre la veracidad con el periodismo de investigación, data y denuncia 👇
https://bit.ly/3oZGqWD
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 33 "NADA”👇
https://bit.ly/3BNnhip
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 50 "GRUPO SIMSA, SU IMPUNE MONOPOLIO EN QUINTANA ROO”👇
https://bit.ly/3bs7FpG
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Yucatán; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 70 "DINAMISMO’”👇
https://bit.ly/3Qihjd1
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 254 "CORRUPCIÓN Y SAQUEO EN EL ITSC’”👇
https://bit.ly/3JejRqq
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 32 "REBASADOS”👇
https://bit.ly/3JgDIFG
Facebook Youtube Twitter Instagram

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00