• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
  • Petrolera
2:04 AM,martes, julio 5, 2022
20 °c
Yucatán

Secciones

La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
2:04 AM,martes, julio 5, 2022
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Turismo

Supera Chichén Itzá a Teotihuacán en número de visitantes: INAH

Rita by Rita
14 junio, 2022
in Turismo
0 0
0
Supera Chichén Itzá a Teotihuacán en número de visitantes: INAH
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como parte de la recuperación económica y de la creciente afluencia turística, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en los primeros cinco meses del presente año resalta que supera Chichén Itzá a Teotihuacán en número de visitantes

De hecho, según el informe de las Zonas Arqueológicas más visitadas, en el top ten sobresalen seis destinos del mundo maya, Palenque, Uxmal, Chacchoben, Ek Balam y Tulum, lo que refleja la preeminencia y el interés que suscita en los visitantes los vestigios de dicha cultura.

Chichén Itzá atrae visitantes provenientes de Cancún y la Riviera Maya, así como de Mérida y Valladolid, lo que facilita su conectividad, además de los fenómenos del equinoccio que atraen a unas 40 mil personas.

Supera Chichén Itzá a Teotihuacán en número de visitantes

10 datos sobre Chichén Itzá: la nueva maravilla del mundo | Cancun  Adventures

Ads Terra Ads Terra Ads Terra

El INAH precisó que Chichén Itzá registró de enero a mayo de este 2022 un millón 164 mil 151 personas que ingresaron al sitio, que representó el 27.5 por ciento del total de visitantes a las zonas arqueológicas, seguido de Teotihuacán y su museo de sitio con 768 mil 739 que constituyeron el 18.1 por ciento y Tulum con 589 mil 404, o sea, el 13.9 por ciento.
En la lista de los sitios prehispánicos más visitados le siguen Monte Albán, Palenque, El Tajín, Uxmal, Tula, Chacchoben y Ek Balam. Completan la lista de 20 Malinalco, Teuchitlán, San Gervasio, Cholula con museo de sitio, El Cerrito, Muyil, Comalcalco, Cerro de la Estrella, Xochicalco y Cacaxtla.
De los visitantes registrados por el INAH en los primeros cinco meses de este año 2022 a sus sitios bajo su administración que incluye también sus 80 museos abiertos-, suman un total en esos meses de enero a mayo cinco millones 803 mil 86, de los cuales, el 69.7 por ciento fueron nacionales o el resto, o sea el 30.2 por ciento extranjeros.

El sector turismo de Yucatán registra una gradual recuperación aunque aún no alcanza los niveles de 2019. De acuerdo con información de la Secretaría de Fomento Turístico, en los primeros cuatro meses del presente año arribaron al estado 642 mil 421 turistas con pernocta.

Dicha cantidad de visitantes representó más del 50 por ciento de los visitantes del mismo periodo de enero a abril de 2021, año de la pandemia, lo que refleja una importante recuperación, sin embargo, representa un decremento de cerca del seis por ciento con respecto de 2019.Como parte de la recuperación económica y de la creciente afluencia turística, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en los primeros cinco meses del presente año resalta Chichén Itzá como el sitio arqueológico más visitado del país, seguido de Teotihuacán (Estado de México) y Tulum (Quintana Roo).

De hecho, según el informe de las Zonas Arqueológicas más visitadas, en el top ten sobresalen seis destinos del mundo maya, Palenque, Uxmal, Chacchoben, Ek Balam y Tulum, lo que refleja la preeminencia y el interés que suscita en los visitantes los vestigios de dicha cultura.
Chichén Itzá atrae visitantes provenientes de Cancún y la Riviera Maya, así como de Mérida y Valladolid, lo que facilita su conectividad, además de los fenómenos del equinoccio que atraen a unas 40 mil personas.
El INAH precisó que Chichén Itzá registró de enero a mayo de este 2022 un millón 164 mil 151 personas que ingresaron al sitio, que representó el 27.5 por ciento del total de visitantes a las zonas arqueológicas, seguido de Teotihuacán y su museo de sitio con 768 mil 739 que constituyeron el 18.1 por ciento y Tulum con 589 mil 404, o sea, el 13.9 por ciento.

En la lista de los sitios prehispánicos más visitados le siguen Monte Albán, Palenque, El Tajín, Uxmal, Tula, Chacchoben y Ek Balam. Completan la lista de 20 Malinalco, Teuchitlán, San Gervasio, Cholula con museo de sitio, El Cerrito, Muyil, Comalcalco, Cerro de la Estrella, Xochicalco y Cacaxtla.
De los visitantes registrados por el INAH en los primeros cinco meses de este año 2022 a sus sitios bajo su administración que incluye también sus 80 museos abiertos-, suman un total en esos meses de enero a mayo cinco millones 803 mil 86, de los cuales, el 69.7 por ciento fueron nacionales o el resto, o sea el 30.2 por ciento extranjeros.

El sector turismo de Yucatán registra una gradual recuperación aunque aún no alcanza los niveles de 2019. De acuerdo con información de la Secretaría de Fomento Turístico, en los primeros cuatro meses del presente año arribaron al estado 642 mil 421 turistas con pernocta.
Dicha cantidad de visitantes representó más del 50 por ciento de los visitantes del mismo periodo de enero a abril de 2021, año de la pandemia, lo que refleja una importante recuperación, sin embargo, representa un decremento de cerca del seis por ciento con respecto de 2019.

Tags: Cultura
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Ultimas Noticias

Pirámide de Kinich Kakmó es la tercera más alta del país
Turismo

Pirámide de Kinich Kakmó es la tercera más alta del país

by Rita
28 junio, 2022
0
17

La Pirámide de Kinich Kakmó es un templo de la cultura maya que se encuentra en el centro de la...

Read more
Hoteles Pet Friendly Mérida; conoce la cuidad con mascota

Hoteles Pet Friendly Mérida; conoce la cuidad con mascota

27 junio, 2022
5
Hallan la cueva submarina más grande del mundo en la Riviera Maya

Hallan la cueva submarina más grande del mundo en la Riviera Maya

25 junio, 2022
7
Yucatán y Campeche excluidos de la alerta de viaje de Estados Unidos

Yucatán y Campeche excluidos de la alerta de viaje de Estados Unidos

21 junio, 2022
1
Oaxaca La Guelaguetza extiende su presencia en Mérida

Oaxaca La Guelaguetza extiende su presencia en Mérida

16 marzo, 2022
9
Abrirá Chichen Itzá para el equinoccio

Abrirá Chichen Itzá para el equinoccio

11 marzo, 2022
6
Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon

Compartir

  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Tabasco haciendo periodismo 📰; Edición 250 “AMLO CALLA BOCAS CON INAUGURACIÓN DE REFINERÍA OLMECA”👇
https://bit.ly/3y2WLxS
  • Tu semanario #lachispamx de campeche ya está aquí💥, haciendo periodismo. Edición 28; "SEPULTADO” 📰 La Chispa llega a ti todas las semanas.👇
https://bit.ly/3btsH6P
  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Yucatán haciendo periodismo 📰; Edición 65 “VAN CON TODO”👇
https://bit.ly/3HWZxJF
  • Tu semanario #LaChispaQuintanaRoo Ya está aquí💥, haciendo periodismo 📰 llega a ti todas las semanas, Edición 45 "CUMPLE AMLO: 7.1 MMDP PARA OBRAS EN CANCÚN".👇 
https://bit.ly/3uaeQZT
  • #LaChispaInfografía 🏳‍🌈¡Feliz Día Internacional del Orgullo LGBTI!🏳‍🌈¿Cuál es el significado de sus siglas y colores de su bandera?😲
  • #LaChispaMx Desabasto de #agua en #México
  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Tabasco haciendo periodismo 📰; Edición 249 “DESPRECIA CENTRO A LOCALES; DA CONTRATOS PLR 34.6 MDP A FORÁNEO”👇
https://bit.ly/3ngv0gp
  • Tu semanario #LaChispaCampeche Ya está aquí💥, haciendo periodismo. Edición 27; "ENCONTRONAZO” 📰 La Chispa llega a ti todas las semanas.👇
https://bit.ly/3blf7Cw
Facebook Youtube Twitter Instagram

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00